Mostrando entradas con la etiqueta oferta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oferta. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 12, 2025

CÓMO PREPARASE PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

 


Cómo prepararse para una entrevista de trabajo

Escrito por el Equipo Editorial de Indeed

Actualizado el 14 de marzo de 2025


Prepararse para una entrevista puede parecer intimidante, pero hay varios pasos que uno puede tomar para estar listo para realizar una entrevista exitosa, con buenos resultados. En este artículo, creamos una lista de preparación de entrevistas con 7 elementos para que puedas presentarte con confianza.

Puntos clave:

  • Es crucial estudiar cuidadosamente la descripción del puesto para entender las habilidades y cualidades que busca el empleador.
  • La investigación del perfil de la empresa y del puesto es una parte esencial de la preparación para la entrevista, ya que proporciona un contexto útil para formular preguntas reflexivas.
  • Es importante preparase para las preguntas de entrevista más frecuentes y poder proporcionar respuestas detalladas utilizando el formato STAR (Situación, Tarea, Acción y Resultado).

Prepararse para una entrevista

Prepararte para una entrevista es una de las partes más emocionantes e importantes para obtener la posición que deseas. Es una oportunidad para que presumas tus cualificaciones y demuestres al gerente de contratación o entrevistador lo adecuado que eres para el puesto. Ten en cuenta los siguientes pasos al prepararte para una entrevista de trabajo.

1. Examina cuidadosamente la descripción del trabajo

Durante tu trabajo de preparación, debe usar la descripción del trabajo publicada por el empleador como guía. La descripción del trabajo es una lista de las habilidades, cualidades y antecedentes que el empleador está buscando en un candidato ideal. Cuanto más puedas alinearte con estos detalles, más podrá el empleador ver que estás calificado. La descripción del trabajo también puede darte ideas sobre las preguntas que el empleador puede hacer a lo largo de la entrevista.

2. Considera por qué estás entrevistando y tus calificaciones

Antes de tu entrevista, debes tener una buena idea de por qué deseas el trabajo y por qué estás calificado. Debes estar preparado para explicar tu interés en la oportunidad y por qué tu eres la mejor persona para el papel.

3. Realiza investigaciones sobre la empresa y el papel

Investigar la empresa a la que te estás postulando es parte importante de la preparación para una entrevista. No sólo ayudará a proporcionar contexto para tus conversaciones de entrevista, sino que también te ayudará a la hora de preparar preguntas reflexivas para tus entrevistadores. Investigar la empresa y el o rol tanto como sea posible te dará una ventaja sobre la competencia. No sólo eso, sino que prepararte completamente para una entrevista te ayudará a mantener la calma para que puedas estar en tu mejor momento. Estas son algunas cosas que debes saber antes de entrar a tu entrevista:

4. Investiga el producto o servicio

Incluso si el rol no está directamente relacionado con el producto o servicio de la empresa, aún así debes buscar ser parte del equipo. Es importante aprender todo lo que puedas sobre el producto o servicio que la empresa produce y promueve. No necesariamente necesitas entender cada uno de los detalles, especialmente si se trata de un producto técnico, y estás entrevistando para un puesto no técnico, pero debes tener una comprensión básica de los principales productos o servicios que la empresa ofrece. Si es posible, solicita una muestra del producto para familiarizarte con la perspectiva del cliente. Cuanto más puedas contarles sobre el producto desde el punto de vista de una empresa y cliente, mejor actuarás en su entrevista.

5. Investiga el rol

Es importante leer cuidadosamente la descripción del trabajo asegurarte de comprender todos los requisitos y responsabilidades que conllevan. Esto no solo te preparará con preguntas reflexivas y específicas sobre el puesto durante la entrevista, sino que te asegurará de estar verdaderamente calificado y preparado para abordar las responsabilidades si consigues el trabajo.
Si es posible, investiga posiciones similares y lee comentarios de personas en esas posiciones, para que puedas tener una idea de cuáles serán las actividades diarias. Durante la entrevista, pide aclaraciones o detalles sobre el rol, para que puedas estar seguro de que estás listo en caso de recibir una oferta de trabajo. Investigar el puesto antes de una entrevista también te ayudará a decidir si el puesto es o no adecuado para ti.

6. Investiga la cultura de la empresa

Las empresas modernas suelen tener cuentas de redes sociales y blogs que discuten la cultura y la industria de su empresa. Esta información puede darte una impresión del tono y la personalidad de la empresa, así como de lo que valoran.

No importa lo bueno que parezca un trabajo, es importante que encajes en la cultura de la empresa y compartas una personalidad y valores similares. Si tienes preguntas sobre el entorno laboral, la cultura, la personalidad o los valores, asegúrate de hacer preguntas durante la entrevista.

Estas preguntas pueden ir desde el software y las herramientas utilizadas por la empresa, hasta sus políticas sobre vacaciones y tiempo de enfermedad. Recuerde que la entrevista se trata tanto de que encuentres una buena opción para tu propio entorno de trabajo como de la empresa para encontrar una buena opción para el puesto .

Saber que tus valores se alinean con los de la empresa asegura una vida profesional satisfactoria. Esta es también la oportunidad perfecta para obtener más información sobre la empresa y mostrarle al entrevistador cómo encajarás .

7. Practica preguntas típicas de entrevistas y planifica algunas respuestas

Durante la entrevista, el entrevistador puede ofrecerte la oportunidad de hacer algunas preguntas. Sin embargo, debes estar preparado para pasar la mayor parte del tiempo hablando sobre tus cualificaciones y respondiendo algunas preguntas típicas.

Prueba revisar algunas preguntas típicas que puedes esperar dentro de tu industria y pídele a un amigo que ensaye contigo. Al preparar tus respuestas, intenta usar el formato STAR. Es un acrónimo para ayudarte a proporcionar respuestas detalladas a muchas preguntas. Significa situación, tarea, acción y resultados. Cuando sea posible, querrás proporcionar tus resultados en medidas cuantificables, para demostrar el impacto que tuviste en un proyecto o en tu rol.

Ejemplos de preguntas comunes y respuestas

Revisa algunos ejemplos de preguntas comunes de entrevistas:

¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

El entrevistador puede hacer esta pregunta para medir lo familiarizado que estás con la empresa y sus estándares y valores. Además, quieren ver cómo encajan tus ideales con la cultura de la empresa. Para prepararte para esta respuesta, trata de tener una comprensión completa de la misión y los objetivos de la empresa. Estos a menudo se pueden encontrar en la página "Acerca de nosotros" de una empresa y a través de la navegación de sus páginas de redes sociales. Indica dentro de tu respuesta cómo se relacionan tus valores con los de la empresa.

Ejemplo:

"Admiro a una empresa que quiere hacer la vida mejor para la comunidad. Disfruto ayudando a la gente y me siento satisfecha cuando me va bien en el trabajo, pero quiero hacer el bien por los demás. Estoy buscando un lugar que valore lazos fuertes y trabaje hacia la formación y el mantenimiento de un ambiente de trabajo positivo. Quiero un lugar que acoja actos de altruismo y mantenga un alto nivel de responsabilidad hacia los demás. Veo todos los eventos que esta compañía apoya, y quiero ser parte del bien que envía a la sociedad."

¿Qué le interesa de este rol?

Los entrevistadores hacen esta pregunta típica para ver qué tan bien entiendes los requisitos y otras responsabilidades del puesto. Además, un entrevistador podría preguntar esto para ver qué tan preparado estás en el manejo de las tareas diarias del rol y si estás dispuesto o eres capaz de asumir otras responsabilidades. Esto puede ser una oportunidad para que describas una ocasión en la que sobresaliste en tu trabajo, o para resaltar algunas de tus habilidades transferibles si eres nuevo en la industria.

Ejemplo:

"Me ha apasionado diseñar la experiencia del usuario durante la mayor parte de mi carrera y me enorgullezco de mostrar mis habilidades únicas. Tengo diez años de experiencia con una multitud de programas y plataformas, incluyendo los productos de Adobe que esta empresa favorece. Mediante el uso de sistemas innovadores y algunos nuevos programas que estoy listo para compartir con otros, construí un sistema ágil en mi rol anterior como administrador de experiencia de usuario, y vimos que duplicamos nuestra velocidad de proyecto."

¿Cuáles son tus debilidades?

Tu respuesta a esta pregunta te da la oportunidad de mostrar que eres un pensador crítico y que siempre estás buscando maneras de mejorar. Utiliza tu respuesta a esta pregunta para mostrar una que comprendes la importancia de la auto-reflexión y el compromiso que tienes con tu profesión.

Ejemplo:

"A veces soy perfeccionista en mi trabajo y me esfuerzo mucho para hacer el mejor trabajo posible. Hay momentos en los que me he obsesionado sobre un cierto aspecto de un proyecto hasta el punto en que me resulta difícil pasar a los siguientes pasos. Quiero enfocarme en tener en cuenta las opiniones de los demás y aceptar cuando un trabajo se ha hecho bien. Esto puede ayudarme a lograr más cosas y ser más eficiente cuando trabajo en grupo y completar proyectos en su fecha límite."


Tomado de: https://www.indeed.com/orientacion-profesional/entrevistas/entrevista-de-trabajo el 12 de mayo de 2025

jueves, enero 30, 2025

COMUNICACIÓN EFECTIVA: 5 CLAVES PARA DESTACAR EN TUS ENTREVISTAS LABORALES

 


Comunicación efectiva: 5 claves para destacar en tus entrevistas laborales

Agencia SOEN, jul 7, 2023 8:00

En el mundo laboral actual, las habilidades de comunicación resultan igual de importantes que la experiencia o el conocimiento técnico. La capacidad de transmitir ideas de manera clara y persuasiva es un factor cada vez más determinante para destacar en un proceso de selección. 

Más allá de tener un excelente currículum, la forma en que te comunicas puede marcar la diferencia a la hora de conseguir el empleo de tus sueños.

En esta nota, te proporcionamos 5 estrategias y consejos prácticos que te ayudarán a desarrollar y potenciar tus habilidades de comunicación, para causar una excelente impresión en tus entrevistas y avanzar en tu carrera profesional. 

1. Practica tus respuestas previamente

Antes de la entrevista, dedica tiempo a prepararte adecuadamente y practicar posibles respuestas para presentarte con más confianza y seguridad a la entrevista. 

Para ello, es útil investigar las preguntas más comunes que suelen hacerse en tu sector. Algunas de estas pueden incluir:

¿Cuáles han sido tus experiencias anteriores?

¿Qué destacas de cada una de ellas?

¿Cuáles consideras que son tus principales fortalezas y debilidades?

¿Por qué te gustaría formar parte de esta organización?

¿Qué aspectos te interesan particularmente de este rol?

TIP: Intenta practicar frente a un espejo o incluso grabarte con tu celular para evaluar lo que dices y tu actitud para ir perfeccionando tus respuestas.

2. Ve al grano y comunica tus ideas con claridad

Durante todo el proceso de búsqueda, es clave que te expreses de manera clara y concisa, tanto en los correos como durante las entrevistas. Aquí te compartimos algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo:

Tómate un momento para pensar antes de hablar: Evita responder de manera apresurada, tómate el tiempo necesario para ordenar tus ideas y estructurar una buena respuesta.

Habla de forma pausada: Mantén un ritmo tranquilo al hablar y evita expresiones de relleno como "ah", "eh" o "este", que le restan seguridad y potencia a tu mensaje.

Utiliza un lenguaje que resulte comprensible para tu interlocutor/a: Evita emplear tecnicismos o jergas que puedan dificultar la comprensión.

Evita desviarte del tema: Asegúrate de responder a lo que te preguntan y no irte por las ramas.

Modula tu voz: Aprovecha entonación de tu voz para enfatizar ciertos puntos de tu discurso y transmitir emociones de forma efectiva. 

TIP: Asegúrate de mirar a los ojos a tu interlocutor/a la mayor parte del tiempo para generar mayor conexión y transmitir confianza.

3. Escucha con atención y no interrumpas a tu interlocutor/a

Es normal querer causar una buena impresión en una entrevista laboral y demostrar tus conocimientos y experiencia acumulada. Sin embargo, es importante equilibrar la conversación y evitar interrumpir al entrevistador/a. 

Aquí te compartimos algunos consejos para desarrollar tu capacidad de escucha y así lograr transmitir respeto e interés genuinos a tu interlocutor/a:

Concéntrate en lo que te está diciendo el/la entrevistador/a: Presta atención plena a sus preguntas, gestos y comentarios para comprender plenamente lo que está comunicando. 

Evita interrupciones: Aunque puedas sentir la necesidad de interrumpir para compartir tus ideas o experiencias, espera a que el/la entrevistador/a termine antes de tomar la palabra.

Toma notas si es necesario: Siempre es útil llevar una libreta para tomar notas durante la entrevista. Esto muestra interés y te ayuda a recordar detalles importantes que pueden ser útiles para futuras respuestas. 

4. No dudes en hacer preguntas a tu entrevistador/a

Es importante que la entrevista no sea un proceso unidireccional, sino una oportunidad para demostrar tu interés y participación activa formulando preguntas pertinentes. Esto muestra que has escuchado atentamente y realizado una investigación previa.

TIP: Puedes hacer preguntas sobre la organización, las responsabilidades del rol, las características del proceso de selección e incluso solicitar información adicional sobre algún aspecto en concreto. 

Aprovecha especialmente el momento al final de la entrevista, cuando te den la oportunidad de hacer preguntas, para reflejar tu interés y causar una excelente impresión.

5. Presta atención a tu lenguaje corporal

Presta especial atención a tu lenguaje corporal, ya que éste contribuye de manera directa a la impresión que causas en el/la entrevistador/a. Incluso si tus palabras son acertadas, un lenguaje corporal inadecuado puede restarle efectividad a tu mensaje.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para transmitir confianza y profesionalismo con tus gestos, miradas y posturas durante la entrevista:

Cuida tus expresiones faciales: Evita fruncir el ceño o mostrar señales de nerviosismo, ya que esto puede transmitir una imagen negativa. Sonríe de forma natural y apropiada durante la entrevista para mostrar una actitud positiva y entusiasta.

Mantén una postura adecuada: Evita encorvarte o cruzar los brazos, ya que esto puede transmitir una actitud defensiva o poco interesada. Mantén los hombros hacia atrás y la espalda recta para proyectar confianza y profesionalismo.

¡Comienza a ponerlo en práctica!

Esperamos que estos consejos te brinden herramientas valiosas para fortalecer tus habilidades de comunicación y, así, destacar en tus futuras entrevistas laborales. 

Ten en cuenta que el dominio de esta habilidad requiere práctica constante. Comienza hoy mismo a trabajar para perfeccionarla con paciencia y dedicación, ¡y estarás cada vez más cerca de alcanzar tus metas!


Tomado de: https://www.idealist.org/es/accion/comunicacion-efectiva-5-claves-destacar-entrevistas-laborales el 28 de enero de 2025

miércoles, junio 12, 2024

ESTOS SON LOS EMPLEOS QUE MAS GENERARÁN EN PUERTO RICO

 


Lo que deberías saber si estás buscando empleo.

Tomado el miércoles, 12 de junio de 2024 de:  https://www.telemundopr.com/noticias/puerto-rico/estos-son-los-sectores-que-mas-empleos-generaran-en-pr/2616195/

jueves, mayo 23, 2024

CASA ABIERTA @ NIGHT SUMMER EDITION 2024


Participantes y personal escolar del Centro Ana Roqué de Duprey del Programa de Educación para Adultos (PEA) asistieron al evento Casa Abierta @ Night Summer Edition de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo (UAGM).

En esta excelente actividad, los presentes pudieron conocer de cerca los ofrecimientos y las facilidades que tiene la Universidad para los participantes del Centro. Desde programas técnicos hasta grados asociados y bachilleratos son parte de la nutrida oferta que tiene la UAGM. Las orientaciones se enfocaron en los ofrecimientos académicos, procesos de admisión, asistencia económica, entre otros.

Se agradece a la UAGM y su atento personal por el recibimiento, la hospitalidad y el buen trato hacia todos los presentes. Esta experiencia es parte de los objetivos y los procesos de las Rutas Ocupacionales para cada participante del PEA.

"Caminando contigo: tu ruta ocupacional hacia la vida laboral."











 

domingo, abril 28, 2024

JOB EXPO SURESTE MAYO 2024


 JOB EXPO SURESTE
el próximo viernes, 3 de mayo
de 9:00 a.m. a 12:00 m.d.
en el quinto piso de la Casa Alcaldía de Humacao.




 JOB EXPO SURESTE
el próximo martes, 14 de mayo
de 9:00 a.m. a 12:00 m.d.
en la Cancha Emilio E. Huyke de Humacao.

sábado, marzo 16, 2024

CONOCE LAS FRASES QUE NO DEBES DECIR EN UNA ENTRRVISTA DE TRABAJO

Conoce las frases que no debes decir en una entrevista de trabajo

Exreclutador de Google comparte cuáles son las más comunes.

La primera recomendación es asentir con la cabeza y sonreír mientras el reclutador habla, con la intención de demostrar que hay confianza en las capacidades.

Por El Tiempo / GDA

16 de marzo de 2024 • 7:54am


Cuando se está en busca de trabajo, obtener una entrevista es una buena señal, pues quiere decir que los reclutadores están interesados en el perfil y quieren conocer más del candidato.

Este es un proceso que pone nervioso a cualquiera, por lo que vale la pena conocer los consejos de los especialistas en recursos humanos. Y un exreclutador de Google compartió cuáles son las peores frases que pueden mencionarse en este proceso, algunas de las cuales están entre las más comunes.

Entrevistado por el medio CNBC, Nolan Church, director ejecutivo de la empresa de datos FairComp, quien se desempeñó en el área de recursos humanos de Google, mencionó que durante una entrevista de trabajo es importante que la persona deje en claro que el puesto le genera entusiasmo, que es alguien apasionado que está dispuesto a prepararse para dar lo mejor de sí, si es que llega a ser contratado.

En ese sentido, la primera recomendación es asentir con la cabeza y sonreír mientras el reclutador habla, con la intención de demostrar que hay confianza en las capacidades. Pero hay errores muy comunes que se llegan a cometer, entre ellos mencionar algunas frases que, en su opinión, generan una alerta negativa para el entrevistador. ¿Cuáles son?

Trabajo demasiado o soy un perfeccionista

Cuando el reclutador pregunta cuáles son sus debilidades, es muy común que las personas respondan que trabajan demasiado o son perfeccionistas. Pero estas son respuestas negativas, pues dan a entender que no hay nada más que aprender, por lo que en realidad son identificadas como defectos en un candidato.

Asimismo, de acuerdo con Church, dejan ver que la persona no es auténtica y que no tiene la intención de mejorar como trabajador. Mencionó que la empresa está buscando a alguien que busque crecimiento profesional y aprendizaje, por lo que evitar las frases anteriores es lo mejor.

No transfiera culpas

Probablemente, le preguntarán acerca de sus empleos anteriores. Cuando eso suceda, no cometa el error de hablar mal de sus antiguos compañeros de trabajo. Cualquier frase que transfiera culpa a otras personas es una mala señal para los reclutadores.

Cuando se está en la entrevista se tiene que reflejar que hay responsabilidad por lo hecho en el pasado, incluso por los errores cometidos, si esto se deja claro el especialista en recursos humanos sabrá que el candidato es humilde como para admitir que tiene fallas, pero que está dispuesto a mejorar.

Nunca responda “no sé”

Aunque puede ser la salida más fácil y honesta ante una pregunta para la cual no tenga una respuesta, esto puede hacer que la conversación se termine y se pierda la oportunidad de ser contratado. Lo que usualmente les sucede a personas jóvenes que recién están comenzando su carrera y que no tienen mucha experiencia o anécdotas para compartir.

Con base en lo anterior, Church señaló que si bien es válido decir “no lo sé”, no puede quedarse únicamente con ello, tiene que brindar una respuesta más elaborada, por ejemplo, cómo pensaría resolver un problema hipotéticamente, para demostrar que se es proactivo.


Tomado de: https://www.primerahora.com/noticias/consumo/notas/conoce-las-frases-que-no-debes-decir-en-una-entrevista-de-trabajo/ el sábado, 16 de marzo de 2024.



miércoles, marzo 13, 2024

EXPERIENCIAS DE RUTAS OCUPACIONALES MARZO 2024


El miércoles, 13 de marzo de 2024 el Centro Ana Roqué de Duprey del Programa de Educación para Adultos en alianza con diversas instituciones postsecundarias, celebró la FERIA EDUCATIVA, OCUPACIONAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS 2024.

Se agradece a visitantes y personal escolar por la extraordinaria participación y colaboración en el desarrollo de las rutas ocupacionales de los participantes del centro.

"Caminando contigo: tu ruta ocupacional hacia la vida laboral."

EDP University, Humacao

Universidad Interamericana de Puerto Rico, Fajardo y Humacao

Participantes

Humacao Community College, Humacao

Liceo de Arte, Diseño y Comercio, Caguas

Universidad de Puerto Rico, Humacao

Escuela Técnica de Electricidad, Fajardo

Industrial Technical College, Humacao

Automeca Technical College, Caguas

NUC University, Río Grande

NUC University, Fajardo

NUC University

NUC University

Universidad del Sagrado Corazón, San Juan

Universidad Ana G. Méndez, Yabucoa

Mech-Tech College, Caguas

CEM College, Humacao










 

viernes, marzo 08, 2024

ESTOS SON LOS EMPLEOS MEJOR PAGADOS EN PUERTO RICO

El último trimestre del 2023 registró un aumento en total de empleos y salarios.

Por TELEMUNDO PR • Publicado el 06 de marzo del 2024 • Actualizado a las 5:38 pm del 06 de marzo del 2024

 

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado González reveló este miércoles, un informe, correspondiente al tercer trimestre de 2023, que refleja un aumento en total de empleos y los salarios totales pagados.

“A diferencia de las encuestas e informes estadísticos mensuales que se basan en muestras de hogares y de nómina de patronos, el informe de Composición Industrial por Municipio se nutre de información provista por patronos en las planillas trimestrales de seguro por desempleo. Esto quiere decir que el informe valida, con datos reales en lugar de estimados, el crecimiento del mercado laboral y repunte económico general que venimos experimentando hace unos años. Cuando comparamos el primer trimestre de 2021 con el tercer trimestre de 2023, podemos constatar un aumento significativo en los distintos renglones del informe. El total de empleo asalariado aumentó a razón de 81,613 empleos, equivalente a un alza de 10 por ciento”, expresó el funcionario en declaraciones escritas.

Detalló que para el tercer trimestre de 2023, el empleo promedio en Puerto Rico se registró en 929,493, que a su vez son 16,125 empleos adicionales a los reportados durante el tercer trimestre de 2022.

INDUSTRIAS CON MAYOR EMPLEO

Las industrias con el mayor empleo promedio resultaron ser el comercio al detal (130,515); administración pública (123,377); servicios de salud y asistencia social (97,221). Le siguen los sectores de alojamiento y servicios de alimentos (87,824); manufactura (83,320); servicios administrativos y desperdicios sólidos (80,382); servicios educativos (78,832); servicios profesionales y técnicos (40,208), y construcción (34,575). Los diez municipios que reflejaron el empleo promedio mayor se agrupan de la siguiente forma: San Juan (256,215); Guaynabo (54,775); Bayamón (53,151); Carolina (47,721); Ponce (46,212); Caguas (41,789); Mayagüez (30,208); Arecibo (22,174); Aguadilla (19,076) y Humacao (16,768).

Según el titular del Trabajo, el reporte también indica que durante el tercer trimestre de 2023, el total de salarios pagados por las industrias sumó 7,656,014,521 dólares. Esto refleja un aumento de 341,875,991 dólares al compararlo con el tercer trimestre de 2022.

Las industrias que registraron las cuantías más altas de salarios totales fueron: administración pública (1,044,514,317 dólares); manufactura (879,404,567 dólares); servicios de salud y asistencia social (827,820,193 dólares); comercio al detal (811,452,746 dólares); servicios educativos (665,844,482 dólares), y servicios profesionales y técnicos (502,516,218 dólares).

Mencionó que, al analizar el salario promedio por trabajador, durante el tercer trimestre de 2023 alcanzó los 8,237 dólares, lo cual representa unos 229 dólares adicionales al compararlos con el mismo periodo del año anterior.

EMPLEOS MEJORES PAGADOS

Las industrias con los salarios trimestrales promedio más altos fueron gerencia de compañías y empresas (14,011 dólares); finanzas y seguros (12,593 dólares); servicios profesionales y técnicos (12,498 dólares); información (11,601 dólares); electricidad, agua y gas (11,459 dólares); comercio al por mayor (11,143 dólares); manufactura (10,555 dólares); transportación y almacenamiento (10,231 dólares) y servicios de salud y asistencia social (8,515 dólares).

En cuanto a los municipios, el informe detalla que los ayuntamientos con salarios trimestrales promedio por trabajador más altos recayeron sobre Juncos (13,196 dólares); Guaynabo (10,089 dólares); San Juan (9,880 dólares); Maunabo (9,354 dólares) y Cataño (9,246 dólares).

Explicó que, en cuanto al total de establecimientos o unidades, el informe reflejó un total de 53,557 para el tercer trimestre de 2023, lo que representa un aumento de 3,584 unidades al compararlo con el año anterior. Las industrias que reportaron mayor cantidad de establecimientos fueron: comercio al detal (9,668); servicios de salud y asistencia social (8,220); servicios profesionales y técnicos (6,340); alojamiento y servicios de alimentos (5,836); otros servicios excepto administración pública (3,804) y construcción (2,839). Los municipios que reflejan la mayor cantidad de establecimientos son: San Juan (12,721); Bayamón (3,185); Guaynabo (2,758); Caguas (2,478); Ponce (2,437); Carolina (2,171) y Mayagüez (1,647).

Finalmente, Maldonado González expresó que el Programa Censo Trimestral de Empleo y Salarios de la División de Estudios y Estadísticas del Negociado de Estadísticas del DTRH tiene a su cargo la realización de este informe. Cabe destacar que dicha data se obtiene de los informes trimestrales sometidos por los patronos cubiertos bajo la Ley de Seguridad de Empleo de Puerto Rico.


Tomado de: https://www.telemundopr.com/noticias/puerto-rico/estos-son-los-empleos-mejores-pagados-en-puerto-rico/2586108/?fbclid=IwAR3ltJh8tPIKutVD0Nc9P5Lt4TY8hAVx2hAY-5wopOkCWBHkCFCyahc8-S4, el jueves, 7 de marzo de 2024.

miércoles, marzo 06, 2024

FERIA EDUCATIVA, OCUPACIONAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS 2024


El Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar y la administración del Centro Ana Roqué de Duprey en Humacao (escuela nocturna), te invita a la FERIA EDUCATIVA, OCUPACIONAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS 2024. Contaremos con la participación de diversas instituciones postsecundarias, ocupacionales y de servicios comunitarios.

La actividad se llevará a cabo el miércoles, 13 de marzo de 2024 desde las 5:00pm en los predios del centro.

Es importante tu participación ya que los maestros integrarán esta experiencia a sus clases con las rutas ocupacionales. Invita a tus familiares y amistades para que aprovechen contigo de esta oportunidad educativa y ocupacional.

Te esperamos.

 

miércoles, enero 31, 2024

OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y ADIESTRAMIENTO (13FEB24)


Participa de esta gran oportunidad que te ofrece
Conexión Laboral Área Local Sureste,
con los diversos servicios disponibles para ti.

martes, 13 de febrero de 2024
9:00 am a 2:00 pm
Oficina de Conexión Laboral de Humacao

viernes, noviembre 17, 2023

COLLEGE NIGHT UPRH 2023


Como parte del Plan de Rutas Ocupacionales, participantes, familiares y personal escolar asistió al College Day 2023 de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Durante la actividad llevada a cabo en el primer centro universitario del área este de Puerto Rico, los asistentes tuvieron la oportunidad de: visitar las mesas informativas de los departamentos académicos y explorar la oferta de programas, recibir charlas sobre el proceso de admisión y ayudas económicas, completar la solicitud de admisión, y disfrutar del talento de Las agrupaciones artísticas. 


Agradecemos al personal escolar que con su entrega y dedicación estuvieron presentes acompañando a los participantes en esta noche de exploración ocupacional convirtiendo el recinto de la universidad en la sala de clases por una noche. Felicitamos a todos los participantes del centro que se dieron cita con su compromiso de ampliar el conocimiento de oportunidades en las rutas ocupacionales.

"Caminando contigo: tu ruta ocupacional hacia la vida laboral."