Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 28, 2025

ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

 


Aquí tienes algunas estrategias efectivas para la búsqueda de empleo que te ayudarán a encontrar las oportunidades adecuadas:

1. Define tus metas profesionales

  • Aclara tus intereses: Comprende qué tipo de trabajo deseas, en qué industria te gustaría trabajar y qué tipo de ambiente laboral prefieres (remoto, híbrido o presencial).
  • Establece objetivos específicos: Crea objetivos claros y medibles en tu búsqueda de empleo, como postularte a un número determinado de trabajos cada semana o contactar a un número específico de profesionales de la industria.

2. Aprovecha los portales de empleo en línea

  • Plataformas populares: Utiliza portales de empleo como LinkedIn, Indeed, Glassdoor y Monster para buscar ofertas laborales.
  • Sitios especializados por industria: Considera portales específicos para ciertas áreas (por ejemplo, Stack Overflow para trabajos tecnológicos, AngelList para startups, o Behance para roles relacionados con diseño).
  • Configura alertas: Activa alertas de trabajo para los puestos que te interesen, de manera que recibas notificaciones cuando se publiquen nuevas ofertas.

3. Redes de contacto efectivas

  • Conéctate en LinkedIn: Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn esté completo y optimizado. Conéctate con profesionales de tu campo y participa activamente en contenido relevante.
  • Asiste a eventos de networking: Participa en conferencias, webinars y encuentros locales para conectar con profesionales de la industria y conocer oportunidades laborales.
  • Contacta con tus conocidos: No dudes en ponerte en contacto con antiguos compañeros de trabajo, mentores o conocidos para pedirles consejos, referencias o información sobre ofertas de trabajo.

4. Utiliza las redes sociales para buscar empleo

  • Sigue a empresas y reclutadores: Sigue a las empresas que te interesan en plataformas como LinkedIn, Twitter y Facebook. Muchas empresas publican ofertas de trabajo directamente en estas plataformas.
  • Interactúa con las publicaciones: Da "me gusta", comenta y comparte publicaciones relevantes de la industria para que los reclutadores o gerentes de contratación te noten.
  • Crea contenido: Comparte tu experiencia, conocimientos de la industria o incluso tu proceso de búsqueda de empleo para establecer tu marca personal y aumentar tu visibilidad.

5. Investiga sobre las empresas

  • Empresas objetivo: Haz una lista de las empresas que te interesan y revisa regularmente sus páginas de empleo para conocer las vacantes disponibles.
  • Cultura empresarial: Investiga la cultura, los valores y el ambiente de trabajo de la empresa para asegurarte de que coincidan con tus metas profesionales.
  • Contacta directamente: Si te apasiona una empresa pero no ves vacantes, contáctalos directamente para preguntar sobre posibles aperturas o pasantías.

6. Personaliza tu resume y carta de presentación

  • Ajusta para cada trabajo: Personaliza tu resume y carta de presentación para cada postulación, destacando las habilidades y experiencias que coinciden con la descripción del puesto.
  • Usa palabras clave: Incorpora palabras clave de la oferta de trabajo para pasar los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).
  • Muestra resultados: Enfócate en logros cuantificables y en los resultados obtenidos en tus roles anteriores para hacer que tu currículum destaque.

7. Practica tus habilidades para entrevistas

  • Entrevistas simuladas: Practica respondiendo preguntas comunes de entrevistas con un amigo, mentor o coach profesional para ganar confianza.
  • Prepárate para preguntas conductuales: Utiliza el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para responder preguntas conductuales en las entrevistas.
  • Conoce la empresa: Investiga bien la empresa antes de la entrevista para hacer preguntas interesantes y demostrar tu interés en su misión y cultura.

8. Considera trabajos temporales o por contrato

  • Freelance y economía de trabajos temporales: Los trabajos temporales o por contrato pueden ser una excelente forma de ganar experiencia, enriquecer tu currículum y abrirte puertas.
  • Agencias de contratación: Trabaja con agencias de reclutamiento o staffing especializadas en tu campo. Ellos pueden ayudarte a conectarte con oportunidades tanto a corto como a largo plazo.

9. Mantente organizado

  • Rastrea tus postulaciones: Usa una hoja de cálculo o una herramienta de seguimiento de búsqueda de empleo para mantenerte organizado y hacer un seguimiento de tus solicitudes.
  • Establece plazos: Crea plazos para postularte a posiciones específicas y para hacer un seguimiento con los reclutadores.
  • Haz un seguimiento de tu networking: Lleva un registro de las personas con las que has contactado, los eventos a los que has asistido y las conversaciones que has tenido.

10. Sé persistente y mantén una actitud positiva

  • Haz un seguimiento: Después de postularte, no dudes en hacer un seguimiento con los reclutadores o gerentes de contratación para mostrar tu interés continuo.
  • Mantén una mentalidad positiva: La búsqueda de empleo puede llevar tiempo, así que mantente motivado y sé paciente contigo mismo durante el proceso.

Siguiendo estas estrategias, podrás aumentar tus posibilidades de encontrar un empleo que se ajuste a tus habilidades, intereses y metas profesionales.


Tomado el 28 de mayo de 2025 de: https://agmu.edu/es/content/estrategias-efectivas-busqueda-empleo

miércoles, marzo 26, 2025

FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2025

 

Foro Económico Mundial, public.affairs@weforum.org


Informe sobre el futuro del empleo 2025: habrá 78 millones de nuevas oportunidades laborales de aquí a 2030, pero es necesario mejorar urgentemente las capacidades para preparar a los trabajadores 
  • Se prevé que los cambios de las tendencias globales en los ámbitos de la tecnología, la economía, la demografía y la transición verde generarán 170 millones de nuevos empleos de aquí a 2030, a la vez que desplazarán a otros 92 millones. 
  • Algunos de los empleos que crecerán con mayor rapidez se darán en las áreas de tecnología, datos e IA, pero también se espera un incremento de los puestos en áreas esenciales de la economía, como el reparto a domicilio, la prestación de cuidados, la educación y la agricultura y ganadería.
  • Entre las capacidades que crecerán con mayor rapidez de aquí a 2030 figuran las tecnológicas, así como las humanas, como, por ejemplo, las habilidades cognitivas y la colaboración. Se necesitan urgentemente medidas colectivas en los sectores público, privado y educativo para abordar un desfase de cualificaciones que se está ampliando.
  • Consulte el informe aquí Siga la Reunión General aquí y en las redes sociales con el hashtag #WEF25
Ginebra (Suiza), 8 de enero de 2025 – El Informe sobre el futuro del empleo 2025 que publica hoy el Foro Económico Mundial revela que la disrupción en el mercado de trabajo equivaldrá a un 22 % de los empleos de aquí a 2030, período en el que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo y otros 92 millones serán desplazados, dando lugar a un incremento neto de 78 millones de empleos. Los avances tecnológicos, los cambios demográficos, las tensiones geoeconómicas y las presiones económicas son los principales factores que impulsan estos cambios y supondrán una transformación de los sectores y las profesiones en todo el mundo.

El informe, que utiliza datos de más de 1000 empresas, señala que el desfase de cualificaciones sigue siendo actualmente la principal barrera para la transformación de las empresas. De hecho, indica que cerca del 40 % de las capacidades requeridas para desempeñar los puestos de trabajo deberán cambiar y que el 63 % de los empleadores ya mencionan ese desfase como su principal obstáculo. Se espera un rápido incremento de la demanda de capacidades tecnológicas en IA, big data y ciberseguridad, pero las habilidades humanas, como el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad seguirán siendo capitales. Una combinación de ambos tipos de capacidades tendrá cada vez mayor relevancia en un mercado de trabajo en rápida evolución.

Los trabajos de primera línea y los sectores esenciales, como la prestación de cuidados y la educación, experimentarán el mayor crecimiento del empleo de aquí a 2030. Asimismo, los avances en IA y energía renovable están redefiniendo el mercado al incrementar la demanda de profesionales de la tecnología o especialistas e inducir a una menor necesidad de otros trabajadores, como los diseñadores gráficos.ç

"Las tendencias como la IA generativa y los rápidos cambios tecnológicos están transformando los sectores y los mercados de trabajo, y esto crea oportunidades sin precedentes, pero también graves riesgos", asegura Till Leopold, Responsable de Trabajo, Salarios y Creación de Empleo del Foro Económico Mundial. Y añade: "Es el momento de que las empresas y los gobiernos trabajen juntos, inviertan en capacidades y creen una fuerza de trabajo global resiliente e igualitaria".

El mercado de trabajo en 2030

Se prevé que, de aquí a 2030, el mayor crecimiento del empleo en términos absolutos se produzca entre los trabajadores de primera línea, como agricultores y ganaderos, repartidores y empleados de la construcción. También se espera un fuerte incremento de los empleos relacionados con los cuidados, como los profesionales de la enfermería, así como en el ámbito de la educación, como los profesores de secundaria, en un contexto en el que las tendencias demográficas impulsan una mayor demanda en los sectores esenciales. Asimismo, se prevé que los avances en la IA, la robótica y los sistemas energéticos —sobre todo en energía renovable e ingeniería medioambiental— incrementen la demanda de puestos especializados en estas áreas. Por otra parte, empleos como los de cajeros y auxiliares administrativos siguen figurando entre los que más rápido descienden, a los que ahora se suman profesiones como el diseño gráfico, debido a la rápida transformación del mercado de trabajo que está provocando la IA.

Empleos que experimentarán el mayor crecimiento y la mayor reducción de aquí a 2030


Empleos con mayor crecimiento
  1. Agricultores y ganaderos, obreros y otros trabajadores agrícolas
  2. Conductores de camionetas o servicios de reparto
  3. Desarrolladores de software y aplicaciones
  4. Trabajadores de estructuras, acabados y empleos afines
  5. Dependientes de comercios
  6. Procesamiento de alimentos y empleos afines
  7. Conductores de coches, camionetas y motocicletas
  8. Profesionales de la enfermería
  9. Empleados de restauración
  10. Gerentes generales y de operaciones
  11. Trabajadores sociales y asesores familiares
  12. Gestores de proyectos
  13. Profesores universitarios y de educación superior
  14. Profesores de educación secundaria
  15. Trabajadores de ayuda a domicilio
Empleos que más se reducen
  1. Cajeros y expendedores de billetes
  2. Auxiliares administrativos y secretarios de dirección
  3. Conserjes, personal de limpieza y empleados domésticos
  4. Encargados de registro de materiales y de almacén
  5. Empleados de imprentas y empleos afines
  6. Empleados de contabilidad y cálculo de costos y encargados de nóminas
  7. Contables y auditores
  8. Empleados de transporte y conductores
  9. Guardias de seguridad
  10. Cajeros de banco y empleados afines
  11. Empleados de entrada de datos
  12. Empleados de información y servicio al cliente
  13. Diseñadores gráficos
  14. Servicios empresariales y directores administrativos
  15. Tasador de daños, examinadores e inspectores
Nota: Los puestos de trabajo cuyas cifras de empleo se prevé que aumenten o disminuyan en mayor medida en términos reales de aquí a 2030.
Fuente: Foro Económico Mundial (2025). Informe sobre el futuro del empleo 2025.

El desfase de cualificaciones

El desfase de cualificaciones sigue siendo el principal obstáculo para lograr la transformación de las empresas en respuesta a las macrotendencias globales. Un 63 % de los empleadores citan ese desfase como la barrera más importante para adaptar sus operaciones a situaciones futuras. Se prevé que, si la fuerza de trabajo mundial estuviera representada por un grupo de 100 personas, 59 necesitarían mejorar o readaptar sus capacidades de aquí a 2030, algo de las que 11 probablemente no se beneficiarían. Esto se traduce en más de 120 millones de trabajadores en riesgo de despido a medio plazo.

Aunque se espera que la demanda de capacidades tecnológicas en IA, big data, redes y ciberseguridad sea la que aumente con mayor rapidez, las habilidades humanas, como el pensamiento analítico, las capacidades cognitivas, la resiliencia, el liderazgo y la colaboración seguirán siendo competencias básicas fundamentales. La combinación de ambos grupos de capacidades será cada vez más necesaria para un gran número de nuevos empleos.

10 capacidades que crecerán con mayor rapidez de aquí a 2030


  1. IA y big data
  2. Redes y ciberseguridad
  3. Alfabetización tecnológica
  4. Pensamiento creativo
  5. Resiliencia, flexibilidad y agilidad
  6. Curiosidad y formación continua
  7. Liderazgo e influencia social
  8. Gestión del talento
  9. Pensamiento analítico
  10. Gestión ambiental
(Capacidades cognitivas, Autoeficacia, Trabajo en equipo, Capacidades de gestión, Capacidades tecnológicas, Otras)

Nota: Las capacidades cuya importancia, según las organizaciones entrevistadas, aumentará con mayor rapidez de aquí a 2030.
Fuente: Foro Económico Mundial (2025). Informe sobre el futuro del empleo 2025.

IA y mejora de las capacidades

La IA está redefiniendo los modelos de negocio. De hecho, casi la mitad de los empleadores de todo el mundo tienen previsto reorientar sus negocios para aprovechar las nuevas oportunidades derivadas de la tecnología. Se espera que, en lo que respecta a la fuerza laboral, la respuesta más habitual a estos cambios sea la mejora de las capacidades de los trabajadores, ya que un 77 % de los empleadores tienen previsto hacerlo. Sin embargo, un 41 % de ellos planea reducir sus plantillas a consecuencia de la automatización de determinadas tareas mediante la IA. Casi la mitad de los empleadores tiene previsto trasladar a los empleados que realizan trabajos expuestos a la disrupción de la IA a otras áreas de sus empresas, lo que supone una oportunidad para paliar el déficit de capacidades a la vez que se reduce el coste humano de la transformación tecnológica.

Teniendo en cuenta el rápido crecimiento de las tecnologías emergentes, los directivos de empresas, los responsables de formulación de políticas y los trabajadores deberán trabajar juntos para garantizar que la fuerza de trabajo esté preparada y, a su vez, reducir los riesgos de desempleo en los distintos sectores y regiones.

Más allá de la tecnología: cambios económicos, demográficos y geoeconómicos

Otro de los factores que está impulsando el cambio en el mercado de trabajo es el aumento del coste de vida, y la mitad de los empleadores prevé que este factor transforme sus modelos de negocio. Aunque la inflación mundial se ha reducido, se espera que las presiones de precios y la ralentización del crecimiento económico desplacen 6 millones de empleos en todo el mundo de aquí a 2030. Estos retos hacen que las competencias en resiliencia, agilidad, flexibilidad y pensamiento creativo estén cada vez más demandadas.

Los cambios demográficos están redefiniendo los mercados de trabajo. El envejecimiento de la población, sobre todo en países con mayores ingresos, aumenta la demanda de empleos sanitarios, y el incremento de las poblaciones en edad laboral en las regiones con menos ingresos impulsa el crecimiento de las profesiones relacionadas con la educación. Las estrategias de mano de obra centradas en mejorar la gestión del talento y las capacidades de enseñanza y asesoramiento son fundamentales para subsanar estas deficiencias.

Las tensiones geopolíticas son una preocupación capital para el 34 % de las empresas, y las restricciones al comercio y los cambios en las políticas industriales provocan la transformación de muchas otras. Esto hace que algunas empresas tengan previsto adaptarse mediante estrategias de deslocalización y relocalización. Estas presiones también están aumentando la demanda de cualificaciones como la ciberseguridad.

Se necesitan medidas urgentes

Abordar los enormes cambios descritos en el informe exigen medidas urgentes y colectivas por parte de los gobiernos, las empresas y el sector educativo. Entre las principales prioridades figuran subsanar el desfase de cualificaciones, invertir en iniciativas de mejora y readaptación de las capacidades, así como crear itinerarios accesibles para acceder a los empleos de rápido crecimiento y las capacidades más demandadas. Al priorizar las transiciones y estrategias inclusivas y equitativas de la mando de obra —y brindar apoyo a los trabajadores durante dichas transformaciones—, las partes interesadas pueden crear una fuerza de trabajo mundial resiliente y adaptable, preparada para prosperar en los trabajos del futuro. 

Acerca de las iniciativas de empleo y readaptación de las capacidades del Foro Económico Mundial

El Foro Económico Mundial está abordando activamente los retos señalados en el Informe sobre el futuro del empleo 2025. La iniciativa Reskilling Revolution tiene como objetivo mejorar la educación, las capacidades y las oportunidades económicas de 1000 millones de personas de aquí a 2030 con la creación de soluciones dimensionables para la transformación de la fuerza de trabajo. La Jobs Initiative por su parte, busca el compromiso de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para preparar a los trabajadores de cara a transiciones dinámicas de puestos de trabajo, mejorar la calidad del empleo y aprovechar el potencial de la IA y la tecnología verde.

Acerca del Informe sobre el futuro del empleo 2025

El Informe sobre el futuro del empleo 2025 es la quinta edición de una serie emblemática de informes que ofrecen información exhaustiva sobre las tendencias que conforman el empleo mundial. Se basa en datos de más de 1000 empresas pertenecientes a 22 sectores y 55 economías, y ofrece recomendaciones prácticas dirigidas al sector empresarial, los responsables de formulación de políticas y los educadores que permitan prepararse para los empleos del futuro. Las conclusiones del informe se benefician de las aportaciones de ADP, Coursera, Indeed y LinkedIn, cuyos datos y análisis aportan una visión más profunda de las tendencias de empleo y las dinámicas de la fuerza de trabajo a escala global. Este informe incluye análisis detallados de cada país y sector, junto con perfiles nacionales y sectoriales de dos páginas. Haga clic aquí para acceder al explorador de datos del Informe sobre el futuro del empleo. 

Acerca de la Reunión Anual de 2025 

La Reunión Anual 2025 del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos-Klosters del 20 al 24 de enero, reúne a líderes mundiales en torno a un tema: Colaboración para la era inteligente. La reunión fomentará nuevas alianzas y perspectivas para crear un futuro más sostenible e inclusivo en una era de rápidos avances tecnológicos, y se centrará en cinco áreas: Repensar el crecimiento, Los sectores económicos en la era inteligente, Invertir en las personas, Proteger el planeta y Restaurar la confianza. Haga clic aquí para más información

Notas a los editores 

Lea los artículos del Foro también en Español| Mandarín | Japonés Obtenga más información acerca del impacto del Foro Siga al Foro en las redes sociales: X | Instagram | LinkedIn | Facebook | TikTok | Weibo | Threads | WhatsApp | YouTube | WeChat Consulte la Plataforma de Inteligencia Estratégica y los Mapas de Transformación del Foro Vea los vídeos del Foro en wef.ch/videos | YouTube | Consiga los podcasts del Foro en wef.ch/podcasts | YouTube Suscríbase a los comunicados de prensa del Foro El Foro Económico Mundial ha asumido el compromiso de mejorar el estado del mundo y es la Organización Internacional para la Cooperación Pública-Privada.

El Foro colabora con los más destacados líderes políticos, empresariales y de otros ámbitos de la sociedad para elaborar programas mundiales, regionales y sectoriales. (www.weforum.org)


martes, febrero 18, 2025

jueves, enero 30, 2025

COMUNICACIÓN EFECTIVA: 5 CLAVES PARA DESTACAR EN TUS ENTREVISTAS LABORALES

 


Comunicación efectiva: 5 claves para destacar en tus entrevistas laborales

Agencia SOEN, jul 7, 2023 8:00

En el mundo laboral actual, las habilidades de comunicación resultan igual de importantes que la experiencia o el conocimiento técnico. La capacidad de transmitir ideas de manera clara y persuasiva es un factor cada vez más determinante para destacar en un proceso de selección. 

Más allá de tener un excelente currículum, la forma en que te comunicas puede marcar la diferencia a la hora de conseguir el empleo de tus sueños.

En esta nota, te proporcionamos 5 estrategias y consejos prácticos que te ayudarán a desarrollar y potenciar tus habilidades de comunicación, para causar una excelente impresión en tus entrevistas y avanzar en tu carrera profesional. 

1. Practica tus respuestas previamente

Antes de la entrevista, dedica tiempo a prepararte adecuadamente y practicar posibles respuestas para presentarte con más confianza y seguridad a la entrevista. 

Para ello, es útil investigar las preguntas más comunes que suelen hacerse en tu sector. Algunas de estas pueden incluir:

¿Cuáles han sido tus experiencias anteriores?

¿Qué destacas de cada una de ellas?

¿Cuáles consideras que son tus principales fortalezas y debilidades?

¿Por qué te gustaría formar parte de esta organización?

¿Qué aspectos te interesan particularmente de este rol?

TIP: Intenta practicar frente a un espejo o incluso grabarte con tu celular para evaluar lo que dices y tu actitud para ir perfeccionando tus respuestas.

2. Ve al grano y comunica tus ideas con claridad

Durante todo el proceso de búsqueda, es clave que te expreses de manera clara y concisa, tanto en los correos como durante las entrevistas. Aquí te compartimos algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo:

Tómate un momento para pensar antes de hablar: Evita responder de manera apresurada, tómate el tiempo necesario para ordenar tus ideas y estructurar una buena respuesta.

Habla de forma pausada: Mantén un ritmo tranquilo al hablar y evita expresiones de relleno como "ah", "eh" o "este", que le restan seguridad y potencia a tu mensaje.

Utiliza un lenguaje que resulte comprensible para tu interlocutor/a: Evita emplear tecnicismos o jergas que puedan dificultar la comprensión.

Evita desviarte del tema: Asegúrate de responder a lo que te preguntan y no irte por las ramas.

Modula tu voz: Aprovecha entonación de tu voz para enfatizar ciertos puntos de tu discurso y transmitir emociones de forma efectiva. 

TIP: Asegúrate de mirar a los ojos a tu interlocutor/a la mayor parte del tiempo para generar mayor conexión y transmitir confianza.

3. Escucha con atención y no interrumpas a tu interlocutor/a

Es normal querer causar una buena impresión en una entrevista laboral y demostrar tus conocimientos y experiencia acumulada. Sin embargo, es importante equilibrar la conversación y evitar interrumpir al entrevistador/a. 

Aquí te compartimos algunos consejos para desarrollar tu capacidad de escucha y así lograr transmitir respeto e interés genuinos a tu interlocutor/a:

Concéntrate en lo que te está diciendo el/la entrevistador/a: Presta atención plena a sus preguntas, gestos y comentarios para comprender plenamente lo que está comunicando. 

Evita interrupciones: Aunque puedas sentir la necesidad de interrumpir para compartir tus ideas o experiencias, espera a que el/la entrevistador/a termine antes de tomar la palabra.

Toma notas si es necesario: Siempre es útil llevar una libreta para tomar notas durante la entrevista. Esto muestra interés y te ayuda a recordar detalles importantes que pueden ser útiles para futuras respuestas. 

4. No dudes en hacer preguntas a tu entrevistador/a

Es importante que la entrevista no sea un proceso unidireccional, sino una oportunidad para demostrar tu interés y participación activa formulando preguntas pertinentes. Esto muestra que has escuchado atentamente y realizado una investigación previa.

TIP: Puedes hacer preguntas sobre la organización, las responsabilidades del rol, las características del proceso de selección e incluso solicitar información adicional sobre algún aspecto en concreto. 

Aprovecha especialmente el momento al final de la entrevista, cuando te den la oportunidad de hacer preguntas, para reflejar tu interés y causar una excelente impresión.

5. Presta atención a tu lenguaje corporal

Presta especial atención a tu lenguaje corporal, ya que éste contribuye de manera directa a la impresión que causas en el/la entrevistador/a. Incluso si tus palabras son acertadas, un lenguaje corporal inadecuado puede restarle efectividad a tu mensaje.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para transmitir confianza y profesionalismo con tus gestos, miradas y posturas durante la entrevista:

Cuida tus expresiones faciales: Evita fruncir el ceño o mostrar señales de nerviosismo, ya que esto puede transmitir una imagen negativa. Sonríe de forma natural y apropiada durante la entrevista para mostrar una actitud positiva y entusiasta.

Mantén una postura adecuada: Evita encorvarte o cruzar los brazos, ya que esto puede transmitir una actitud defensiva o poco interesada. Mantén los hombros hacia atrás y la espalda recta para proyectar confianza y profesionalismo.

¡Comienza a ponerlo en práctica!

Esperamos que estos consejos te brinden herramientas valiosas para fortalecer tus habilidades de comunicación y, así, destacar en tus futuras entrevistas laborales. 

Ten en cuenta que el dominio de esta habilidad requiere práctica constante. Comienza hoy mismo a trabajar para perfeccionarla con paciencia y dedicación, ¡y estarás cada vez más cerca de alcanzar tus metas!


Tomado de: https://www.idealist.org/es/accion/comunicacion-efectiva-5-claves-destacar-entrevistas-laborales el 28 de enero de 2025

jueves, enero 09, 2025

LAS SOFT SKILLS MÁS DEMANDADAS POR LAS EMPRESAS

 


Revisado por
Marta Fernández
Actualizado el 2 de octubre de 2024
Escrito por


Son cada vez más las empresas que dan valor a las soft skills o habilidades blandas a la hora de contratar a un empleado. Por esta y otras razones que detallaremos más adelante, es imprescindible que las incluyas en tu curriculum vitae.

Si no sabes bien cómo reconocerlas, cuáles incluir en tu CV y cómo ponerlas, te invitamos a seguir leyendo esta guía de OnlineCV. ¡Resolveremos todas tus dudas!

¿Qué son las soft skills o habilidades blandas?

Las soft skills son las habilidades personales, emocionales y sociales que no están directamente vinculadas a nuestra formación técnica o académica. Piensa en ellas como esas capacidades que te permiten interactuar correctamente con quienes te rodean.

Las habilidades blandas o soft skills son aquellas que forman parte de la personalidad del trabajador. Es decir, se trata de aspectos que no han sido adquiridos mediante el aprendizaje al uso.

Así mismo, un profesional puede hacer uso de ellas de manera directa e indirecta con repercusiones positivas en el desempeño de su trabajo.

Habilidades blandas: ¿por qué son tan valoradas por las empresas?

No basta solo con ser un experto en tu área. En el entramado profesional, la forma en la que te comunicas, colaboras y resuelves problemas es esencial.

Es aquí donde las soft skills toman protagonismo, marcando la diferencia entre un buen profesional y uno excepcional.

Las soft skills en equipos multidisciplinarios

En el mundo laboral actual, es muy común encontrarse con equipos compuestos por profesionales de diferentes áreas/departamentos.

Imagina un equipo formado por un diseñador, un programador y un experto en marketing. Cada uno tiene habilidades técnicas específicas.

Sin embargo, lo que realmente hará que este equipo destaque es su capacidad para comunicarse, comprender las necesidades del otro y colaborar. Ahí es donde las habilidades blandas entran en juego.

La adaptabilidad al cambio gracias a las habilidades blandas

El mercado laboral y las tecnologías evolucionan constantemente. Piensa en cómo ha cambiado el trabajo remoto en los últimos años.

Los empleados que se adaptan rápidamente a nuevas situaciones, aprenden de los desafíos y tienen una actitud positiva son muy valiosos para cualquier compañía.

No se trata solo de aprender un nuevo programa informático, sino de cómo manejas el cambio y colaboras con otros cuando hay novedades o contratiempos.

Contribución al ambiente laboral y a la cultura empresarial

Un empleado puede ser excelente en su trabajo técnico, pero si no sabe cómo interactuar con sus compañeros o resolver conflictos, puede afectar negativamente al ambiente laboral.

Las empresas valoran las soft skills porque contribuyen a un ambiente de trabajo saludable, promueven la colaboración y refuerzan la cultura empresarial.

En resumen, hacen que el día a día en la oficina sea más ameno y productivo.

Diferencia entre habilidades blandas y habilidades duras

Resulta muy difícil resaltar la importancia de las habilidades en un currículum o simplemente definir qué son y para qué se utilizan sin hacer una explicación previa de cuáles son las hard skills o habilidades duras:

Las competencias duras son aquellas que se pueden aprender y que son esenciales para el desempeño de una actividad concreta. 

A un nivel laboral más concreto, las habilidades duras serían los idiomas que se conocen, los títulos que se poseen o el uso de programas de ordenador, entre otras muchas.

En definitiva, las hard skills serían las competencias de tipo técnico o relacionadas con las funciones de los puestos de trabajo. Estas se pueden enseñar a un empleado.

Por ejemplo, es necesario aprender a conducir y tener un carnet para poder realizar el ejercicio de la conducción.

En cambio, las habilidades blandas o soft skills se van adquiriendo a lo largo de la vida. Es decir, son inherentes a la personalidad y experiencias interpersonales, educación, entre otros, de cada quien.

Hard Skills y Soft Skills: ejemplos

Te dejamos algunos ejemplos para que veas más claramente la comparativa.

Hard Skills (habilidades duras)

Soft Skills (habilidades blandas)

¿Por qué deberías incluir tus soft skills en el CV?

Más allá de los títulos académicos o la experiencia laboral, las competencias blandas pueden suponer un plus a la hora de ser contratado. 

Es por ello que, dependiendo del puesto de trabajo al que se desea postular o del tipo de empresa, será de suma importancia añadir las soft skills en el curriculum vitae.

De hecho, según Ian Siegel, cofundador y director ejecutivo de la empresa digital inglesa de búsqueda de empleo, ZipRecruiter, el 93% de los empleadores considera que “las habilidades blandas juegan un papel fundamental en su decisión sobre a quién quieren contratar”.

Así lo confirma el más reciente informe de la compañía denominado “The Job Market Outlook for Grads”.

Este dato lo secunda LinkedIn, cuyo estudio demostró que actualmente el 57% de los profesionales con cargos de liderazgo senior en el ámbito laboral, perciben más importantes las soft skills que las hard skills. 

En definitiva, es importante no desestimar la relevancia de las habilidades blandas en tu CV. Está comprobado que pueden darte una ventaja competitiva frente a otro candidato.

¿Cómo sé cuáles son mis habilidades blandas?

Para reconocer cuáles son tus habilidades blandas, puedes empezar por listar las que consideras que tienes.

Para ello, puedes hacer un ejercicio de autopercepción y listar las soft skills que consideras que posees tomando en cuenta los conceptos que hemos desarrollado en este artículo.

Luego puedes consultar con familiares, amigos cercanos y compañeros de estudio para ver qué habilidades perciben en ti. 

Seguro encontrarás puntos en común en ambas percepciones, incluso harás algún descubrimiento de alguna habilidad que otros perciben en ti. 

De esta forma, tendrás un punto de comparación para nutrir tu listado.

¿Cómo incluir las soft skills en tu currículum?

Lo más recomendable es incluir una sección en tu CV dedicada a las habilidades o aptitudes.

En ella podrás incluir no solo las soft skills, también las habilidades duras o hard skills listadas en bullet points

Pero recuerda, todo lo relativo a tu CV requiere de calidad más que de cantidad. Incluye únicamente las 6 o 7 habilidades que sean más relevantes para la oferta de empleo. 

¿Cómo puedes reconocerlas? Estudia bien las ofertas de empleo que te interesan. En las descripciones de las vacantes podrás detectar cuáles de las habilidades que requiere el puesto posees.

Tip OnlineCV: aprovecha otras secciones relevantes de tu CV como tu perfil profesional y la experiencia laboral para destacar tus habilidades blandas.

Te dejamos algunos ejemplos para que veas cómo plasmar tus habilidades blandas en tu currículum.

En la sección de habilidades de un CV para un analista financiero:

En la sección de perfil profesional de una cajera de supermercado:

En la sección de experiencia laboral de un albañil:

Si deseas verlo aún más claro, te invitamos a que eches un vistazo a nuestras plantillas de curriculum que te ayudarán a incluir tus habilidades blandas de la forma más sencilla e intuitiva. 

Las 10 softs skills que harán que destaque tu curriculum vitae

En este apartado encontrarás las habilidades blandas más valoradas en el mercado laboral actual. También puedes consultar más ejemplos de las soft skills más demandadas por las empresas.

Sin embargo, estas sin duda son imprescindibles en tu CV:

1. Resolución de problemas

Para los reclutadores cada vez son más importantes los perfiles de trabajadores que cuentan con la habilidad blanda de resolver los problemas que aparecen cada día en una empresa. 

Disponer de capacidad de análisis respecto a las situaciones desfavorables y saber atajarlas con paciencia y efectividad hará que te posiciones por delante de otros candidatos en igualdad de condiciones.

2. Adaptación y flexibilidad

Se trata de una soft skill muy potente a la vez que demandada por los profesionales de recursos humanos encargados de la contratación de personal. 

Es propia de aquellas personas que no les cuesta adaptarse a los cambios o proyectos de su compañía. 

Toda empresa valora a un empleado capaz de ser flexible con las circunstancias cambiantes, que no se acomode en la zona de confort.

Si cuentas con la competencia blanda de la adaptabilidad no dudes en resaltarlo en tu CV

3. Comunicación oral

Esta competencia blanda es realmente importante.

Si posees la capacidad de comunicarte de forma eficiente con tus compañeros de trabajo, entiendes y te haces entender claramente con tu entorno, serás alguien muy válido para desempeñar cualquier puesto de trabajo.

4. Trabajo en equipo

El rendimiento individual es muy importante para cualquier posición laboral. No obstante, saber colaborar con tus compañeros contribuyendo en los resultados del conjunto, te da un valor extra como candidato. 

Esta habilidad es especialmente reclamada para aquellas compañías o puestos de trabajo que requieren de coordinación y trabajo en conjunto.

5. Manejo del tiempo y organización

Son dos habilidades blandas que van unidas y que, de contar con ellas, te harán ser un candidato potencial para cualquier empresa. 

Si sabes cumplir con los tiempos y fechas de entrega, al mismo tiempo que llevas un buen orden y organización de las tareas, destácalo en tu currículum.

6. Sociabilidad

Ser alguien cercano con el resto, con una forma de ser que inspira confianza y que genera “buen rollo” a los compañeros de trabajo, resulta muy útil para hacer equipo. 

Cada vez son más las empresas que buscan esta habilidad en sus plantillas. Si te consideras una persona abierta y empática, no dudes en plasmarlo en tu CV. 

Piensa en la importancia de las soft skills relacionadas con la empatía o la asertividad para entender este punto.

7. Empatía

Ser alguien cercano con el resto, con una forma de ser que inspira confianza y que genera “buen rollo” a los compañeros de trabajo, resulta muy útil para hacer equipo. 

Toda habilidad que implique la capacidad de ponerse en el puesto del otro, demostrar esa sensibilidad de escucha y gestión emocional, te hará alguien muy valioso para cualquier compañía.

Esta habilidad es especialmente importante para puestos empresariales como jefes de equipo, supervisores de área, que deben gestionar constantemente expectativas y emociones en sus equipos. 

8. Creatividad

Esta es otra habilidad blanda que resulta importante para muchos puestos de trabajo, especialmente para aquellos en los que la creatividad es un aspecto fundamental: diseñador gráfico, creadores de contenido, etc. 

Ser creativo puede marcar la diferencia entre algo mediocre o común y algo excepcional y original.

9. Pensamiento crítico 

Guarda relación estrecha con la capacidad de adaptación y en cierta medida con la creatividad. 

Las empresas suelen valorar a los empleados que son capaces de hacer propuestas, compartir ideas propias o cuestionar criterios en pro de los intereses de la compañía. 

10. Autogestión

Las personas que se autogestionan no esperan que les digan qué hacer. Reconocen sus responsabilidades y actúan.

Aunque las anteriores son algunas de las habilidades blandas más demandadas por las empresas, recuerda que aquellas que añadas deberán ser relevantes para la oferta.

Cómo desarrollar tus habilidades blandas

No nacemos con todas estas habilidades pulidas, pero la buena noticia es que pueden desarrollarse y perfeccionarse. Ya sea en el aula, en casa o en situaciones cotidianas, siempre hay oportunidades para mejorar tus soft skills.

Formación y cursos especializados

Aunque las soft skills están relacionadas con nuestra personalidad, eso no significa que no puedan mejorarse.

Hay cursos y talleres que ayudan a mejorar habilidades como la comunicación o el liderazgo. 

Práctica y experiencia laboral

La mejor manera de aprender es haciendo. Si quieres mejorar tu capacidad para trabajar en equipo, busca proyectos grupales.

Si pretendes ser un mejor comunicador, practica haciendo presentaciones. Recuerda: nadie nace siendo experto, se logra con la experiencia.

Mentoring y coaching

Tener a alguien que te guíe puede ser un atajo para desarrollar tus habilidades blandas. 

Un mentor o coach te da un feedback directo, te reta y te apoya en tu proceso de crecimiento personal.

Las soft skills en la entrevista de trabajo

Las entrevistas de trabajo son más que un recorrido por tu experiencia profesional. También son una ventana para mostrar esas habilidades blandas que te diferencian.

En este entorno, donde el nerviosismo puede aparecer y jugarte una mala pasada, es vital saber cómo hacer brillar tus habilidades blandas.

Preparación previa

Antes de ir a una entrevista, reflexiona sobre tus soft skills. ¿Eres bueno comunicando? ¿Sabes trabajar en equipo? Prepárate para ejemplificarlas.

El poder de la primera impresión

Tu actitud y cómo te presentas pueden decir mucho de tus habilidades blandas.

Si llegas puntual, con una actitud positiva y saludas cordialmente, ya estás demostrando responsabilidad, optimismo y buenas habilidades sociales.

Es como ir a una cita: la primera impresión cuenta y mucho.

Responder con ejemplos concretos

Cuando te pregunten sobre tus habilidades, utiliza ejemplos específicos.

Si te preguntan sobre adaptabilidad, puedes contar sobre esa vez que tuviste que aprender a usar una nueva herramienta en el trabajo en muy poco tiempo.

Los ejemplos hacen que tus habilidades cobren vida y parezcan más reales para el entrevistador y, que así, no tenga dudas de si cuentas con ellas realmente o no.

El futuro de las soft skills en el mercado laboral

En un mundo dominado por la tecnología y los constantes cambios, las habilidades técnicas, aunque vitales, no son suficientes.

Las habilidades blandas se perfilan como el pilar fundamental para los profesionales del futuro, marcando la diferencia en el panorama laboral.

Tecnología y humanidad

Mientras más avanza la tecnología, más valor se da a las habilidades humanas. Sí, puede que un robot realice ciertas tareas, pero no puede empatizar o liderar un equipo.

Por situaciones como la del ejemplo, las soft skills seguirán siendo el complemento perfecto a la tecnología.

El crecimiento del trabajo remoto

Con más personas trabajando desde casa, la comunicación efectiva y la autogestión se vuelven cruciales. No es lo mismo pedir ayuda en persona que hacerlo a través de un chat.

La necesidad de una educación integral

En el futuro, no será suficiente aprender solo habilidades técnicas.

Las escuelas y universidades darán más importancia a habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.

Conclusiones

Las soft skills han dejado de ser un “extra” en el currículum para convertirse en un requisito esencial.

En un mercado laboral que valora la versatilidad y la humanidad, estas habilidades blandas son las que permiten a los profesionales destacar y adaptarse.

Ya sea en una entrevista, en el día a día laboral o al visualizar el futuro del trabajo, las soft skills son la herramienta que todos necesitamos para navegar con éxito en el complejo mundo profesional.

Por ello, invertir tiempo y esfuerzo en desarrollar y perfeccionar estas habilidades no es solo recomendable, es prácticamente un requisito.

Ahora que ya sabes diferenciar las soft skills de las hard skills y tienes todo lo necesario para incluirlas en tu CV, es hora de poner manos a la obra.

Te recomendamos que consultes nuestra guía para crear un curriculum y eches un vistazo a nuestro blog, en donde encontrarás cientos de contenidos que te serán de utilidad en tu búsqueda de empleo.

¡Mucha suerte!

Tomado de: https://www.onlinecv.es/soft-skills-mas-demandadas-por-las-empresas/ el 9 de enero de 2025